Buscar este blog

martes, 25 de mayo de 2021

Capítulo final

Nos encontramos ante la actividad más importante del blog, además de ser la última tarea que concluirá el presente blog.

Dicha actividad consistirá en hacer un recorrido a través de las ideas claves que han sostenido la asignatura, hablando sobre aquellos conocimientos previos y nuestra experiencia personal aplicada durante las prácticas, explicando como aplicaríamos lo aprendido en nuestro futuro profesional.

El artículo deberá reflejar el aprendizaje producido en la asignatura, seleccionando las ideas principales de cada tema, además de presentarlas y explicarlas, hablando acerca de lo que ha aportado a la hora de realizar las actividad de los anteriores "capítulos", haciendo referencia hacia aquellas buenas y malas experiencias que conozcas sobre la forma de trabajar la literatura o la propia lengua en Educación Primaria.

En total, se realizaron 5 bloques de actividades, los cuales trabajaban un aspecto lingüístico distinto. Por ello, será primordial recoger aquellas ideas más importantes de cada bloque, junto a su actividad, además de explicar el porqué de su importancia para llevar a cabo en un aula en el futuro.

CAPÍTULO 1

El blog comenzó con la primera actividad centrada en la comunicación oral del ser humano, haciendo hincapié sobre el desarrollo de la comprensión oral y la forma de expresarnos. 

Aquella actividad planteada del debate me pareció un gran reto para poner a prueba al alumno/a sobre como expresa su comunicación oral hacia el resto de compañeros/as, haciendo una especial atención sobre la pronunciación, la adecuación de la voz, la selección de palabras adecuadas o el volumen entre otros aspectos a evaluar al niño/a.

La actividad también tuvo una "pizca" de dificultad, ofreciéndonos la situación de lidiar con dos alumnos/as cuyos comportamientos en clase eran diferentes. Esta situación me pareció totalmente acertada, ya que en el futuro docente, encontraremos a menudo estas situaciones en las que debemos escoger la mejor solución para todos.

De este capítulo rescato, sin duda, la definición de lo que podemos entender como lenguaje, donde Labajo (2021) lo define como una facultad innata del ser humano, como un medio de comunicación que nos sirve para dar nombre a nuestras percepciones y por ser el soporte de la memoria, aquel que nos permite pensar y auto expresarnos.

También, evidentemente, merece una mención la propia lengua y aquellos elementos que intervienen en dicho proceso comunicativo (emisor, receptor, mensaje, referente, código, canal) los cuales se pueden apreciar a la perfección en el debate creado.

Sin duda, anteriormente a esta tarea, no conocía tan en profundidad lo profundo que puede llegar a ser la lengua y aquellos elementos que lo acompañan. Por tanto, gracias a esta tarea, sí que he podido comprender la verdadera importancia que reside en ella para ser explicada adecuadamente, creando propuestas en las que exista una igualdad de oportunidades para todos los alumnos/as, acercándoles hacia temáticas interesantes y motivadoras para el niño/a, para que así puedan estimular su aprendizaje.

Quizás, muchos de los debates empleados en las aulas se centren únicamente en el saber estar y respetar, que son dos aspectos muy importante de fomentar en el alumno/a, pero también existe ese factor lingüístico al que el niño/a se enfrenta, teniéndose que comunicar con el resto para que sea escuchado y, a la vez, debatido. Es por ello que, gracias a esta tarea, puedo saber como enfocar bien el desarrollo de un debate en el aula, tratando de hacer partícipes a todos los alumnos/as por igual y escogiendo un tema que, de verdad, le interese al alumno/a.

CAPÍTULO 2

Después, nos encontramos con el tema de la lectura y como poder trabajarla con los alumnos/as. Realmente llegó a ser un tema muy pero que muy interesante, ya que el propio acto lector nos permite saber como es capaz el alumno/a de realizarlo.

Un aspecto que me llamó mucho la atención dentro de la propia lectura, fue el concepto de las fijaciones que realiza el alumno/a al leer, donde se puede apreciar que, cuando lee con el dedo, su mayor numero de fijaciones sobre una palabra es grande, haciendo así que su lectura sea algo más lenta, en comparación con los adultos, donde realizamos un menor número de fijaciones entre las palabras, haciendo así una lectura más fluida.

A través de mi estancia de prácticas, si que es cierto que, en el curso de 2º de Educación Primaria, muchos de los alumnos/as realizan la lectura con el dedo, donde su numero de fijaciones es baja, aunque había un pequeño número de niños/as que no lo realizaban, los cuales mostraban un mayor desarrollo lector.

Otro aspecto interesante que nuestra profesora Irune nos comentó, el cual jamás me había percatado, es que en el momento en el que el docente pide la realización de una lectura en voz alta, muchos de los alumnos/as desconectan por seguir un ritmo distinto al suyo, es decir, el alumno/a mantiene su propio ritmo de su lectura, pero en el caso de que tenga que escuchar a otro compañero/a realizar dicha lectura, será un proceso más lento e incluso "monótono" para el propio alumno/a. No por ello significa que haya que prescindir de dicha forma de lectura, pero sí que no se abuse de ella, debiéndose de complementar adecuadamente con la lectura en voz baja.

Sin duda, el concepto de lectura en este bloque adquirió una gran relevancia, siendo definida por Labajo (2021) como aquella acción de interpretar, comprender, relacionar y tomar partido, ya que nos permite conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajeno (...) aquella herramienta que permite saber datos, formar el pensamiento y la opinión, recabar informaciones, despejar dudas, desarrollar actitudes críticas, seguir instrucciones, conseguir aprendizajes autónomos, etc. (p.18-20) es decir, el acto lector va más allá, donde los propios adultos podemos fijarnos en que es totalmente cierto esta definición: la lectura nos ayuda a evadirnos, a trasladarnos a otro mundo, siendo algo que el propio niño/a puede hacer.

También existen conceptos muy importantes a considerar dentro de la propia lectura, como la propia habilidad visual que el niño/a desempeña a la hora de "descifrar" cada elemento lingüístico que lee, la propia atención que debe aplicar a la hora de comprender aquello que está leyendo, la fluidez o rapidez con la que lee el fragmento, la importancia de la memoria que tiene a la hora de relacionar conceptos con los que haya podido adquirir (concepto muy interesante a la hora de estudiar la lectura del niño/a) o la propia comprensión que el niño/a realiza sobre aquello que lee.

Son muchos los factores que inciden dentro de la lectura, por lo que es muy importante poder trabajar correctamente cada aspecto hasta conseguir una verdadera y correcta lectura, siendo así como la actividad que nos propuso la profesora Irune, donde al haber estado de prácticas, me fijé en que proporcionar al niño/a un texto que le resulte interesante (una receta), puedes conseguir atraer su atención hacia aquello que quieras alcanzar. Por ello, el diseño de varias actividades alrededor de la lectura, me resultó muy acertado, tratando de ver que propuestas divertidas se podían llevar a cabo con nuestros alumnos/as y que, seguramente, servirán a la hora de trabajar la propia lectura en nuestros futuros alumnos/as.

CAPÍTULO 3

Si el anterior capítulo se centraba en la lectura, es decir, la comunicación oral, pues el siguiente estaría enfocado sobre la comunicación escrita y su forma de trabajarla en el aula. Quizás nos encontramos ante el tema más denso, en comparación con el resto, ya que abarca una gran cantidad de conceptos muy interesantes de enseñar y, sobre todo, de aprender.

En este tema aprendimos el significado de grafomotricidad, un nuevo término no trabajado antes, siendo definido por Labajo (2021) como aquel control motor que está asociado a la grafía y que, además, implica distintos factores como la dirección al escribir, el tono muscular ejercido sobre el propio útil, la coordinación visomotora y ubicación espacial, entendiéndose así que la acción de escribir está a la vez relacionada con muchos más factores, tanto externos como internos.

Además del propio concepto de grafomotricidad, se habló también sobre la propia escritura y caligrafía, donde tuvimos que elaborar varias actividades enfocadas a la mejora de la propia escritura de alumnos/as de distintos cursos. Esto realmente supuso un gran reto y, a la vez, resultó muy satisfactorio poder crear distintas actividades para tres cursos diferentes. No obstante, el entrenamiento por modelado, en el que el alumno/a debe "copiar" algo para mejorar su competencia escritora, debe ser enfocada desde una perspectiva lúdica y un contexto divertido, no entregarle algo carente de motivación y que le suponga un "tostón" al niño/a.

Por esta razón, me pareció totalmente interesante y acertada la propuesta a realizar, ya que durante mi estancia de prácticas, pude observar, sobre todo en el 2º curso, que todos los alumnos/as no mantienen un mismo ritmo de escritura, es decir, unos ya van realizando una buena letra y otros todavía no. Por ello, sobre todo por como eran los niños/as de aquel curso, introducir la temática de los animales (en clase les encantaba, de hecho muchos trajeron libros de animales durante la celebración del día del libro) fue totalmente acertada.

Es fundamental que, como bien he dicho, busquemos un nexo motivacional para que el niño/a no solo entienda la función de la tarea, sino que también vea para que le sirve y de su vital importancia que tendrá si lo hace de manera constante y correcta. Esta situación sin duda nos la encontraremos en nuestra futura aula, ya que muchas veces, observamos como algunos niños/as al presentar una mala letra se les asigna un famoso cuadernillo Rubio. A mi me gustaría que se introdujeran nuevas actividades motivacionales para el niño/a, en las que realmente sienta que es protagonista de su trabajo y no por medio de un simple cuadernillo que únicamente pueda contener frases, frases y más frases. Hay que saber estimular el verdadero aprendizaje del alumno/a.

En mi opinión, al haber estado trabajando ya en Educación Infantil, si estudie el concepto de "grafomotricidad", siendo asignado como un factor clave en el desarrollo lectoescritor del alumno/a, pero sin duda adquiere una gran dimensión en la etapa de Educación Primaria, siendo el periodo clave de que vaya asentando su propia letra y, a la vez, aquello que nos quiera transmitir por medio de la escritura.

Este apartado, el cual tuve que repetir, me enseñó lo que verdaderamente es importante a tener en cuenta del alumno/a (útil a utilizar, importancia de la realización a diario de la tarea, que puedo entender yo por la competencia lectora, etc.) habiendo una notable diferencia entre uno y otro trabajo, ya no solo por la presentación, sino por el desarrollo y elaboración de las actividades, de una manera más eficaz.

CAPÍTULO 4

El bloque 4 se centró en el aspecto de la semántica y la ortografía dentro de la lengua. Ambos conceptos son los más importantes que trabajamos durante este bloque, haciendo uno referencia hacia aquellas normas que fundamentan nuestra escritura (ortografía) mientras que el otro se refiere hacia aquella disciplina que estudia el significado de las palabras de nuestro vocabulario (semántica), como bien define Labajo (2021)

Aquella tarea se centraba en crear dos actividades que se centrará en que el alumno/a pudiera interiorizar adecuadamente los dos mencionados conceptos, es decir, una actividad centrada en la semántica y otra en la ortografía. Para ello, me resulto muy importante y, a la vez, cómodo, ya que en la tarea relacionada con el aspecto ortográfico, la profesora Irune nos mostró un gráfico sencillo y claro sobre los distintos aprendizajes que realizar el alumno/a en Lengua a lo largo de los ciclos de la etapa de Educación Primaria, además de distintas sugerencias de propuestas para trabajarlo.


Como bien se ha dicho, las propuestas promovidas por la profesora Irune fueron bastantes, sobre todo como poder enfocar distintos tipos de dictados, los cuales me parecieron todos un gran trabajo de creatividad, ya que el propio hecho de realizar un dictado, al propio alumno/a le "asusta", siendo por ello una gran oportunidad de acudir a una de dichas propuestas y hacerlo más divertido dicha actividad.

Más adelante tuve que realizar la actividad centrada en el aspecto semántico del alumno/a, donde me pareció muy divertido el hecho de dar a conocer los sinónimos y antónimos de nuestro propio lenguaje a través del famoso juego del "dominó", haciendo así un aprendizaje mayormente divertido y entretenido para el alumno/a, siendo una actividad que, ojalá en el futuro, pudiera llevarla a clase, ya que me pareció un fantástico trabajo.

Otro aspecto importante del propio tema que no hay que dejar pasar de largo, es el del propio esquema del proceso de trabajo que nos muestra la profesora Irune a la hora de realizar cualquier tipo de actividad, siendo aplicable tanto para Lengua como para cualquier otra materia, la cual me parece muy interesante seguir estos pasos para conseguir una actividad lograda correctamente.


En cuanto al aspecto ortográfico, sí que es cierto que se trata de un aspecto esencial y, a la vez, memorístico, por lo que las principales normas ortográficas son difíciles de olvidar (y menos para un profesor/a). Esta situación pasa igual que con la semántica, donde no requiere esa función memorística, y que hace posible que, al abarcar tantos campos, permiten poder enseñar a los alumnos/as nuevos conceptos del propio lenguaje que pueden ser, perfectamente trabajados, por medio de juegos y situaciones lúdicas, como por ejemplo el propio dominó, pero que también puede ser trabajado con las reglas ortográficas, como jugar a un quien es quien para descifrar que letra es a la que le pertenece dicha regla de ortografía.

Este bloque me resultó tan trascendental, ya que fue la primera actividad (a pesar de que fue levemente modificada) en la que la profesora Irune quedó encantada con dicho trabajo, siendo una gran señal después del trabajo desempeñado en este bloque.

CAPÍTULO 5

Por último, el capítulo 5 se centró en el aspecto morfosintáctico de nuestra lengua, teniendo que seleccionar distintas páginas web que trabajaban este aspecto en la lengua.

En este bloque se trabajaron los conceptos de morfología y sintaxis, siendo entendida la primera como el tipo de palabra (adjetivo, nombre, verbo...), mientras que el otro es entendido como la función que poseen las palabras dentro de las oraciones (sujeto, predicado...)

A través del significado de ambos términos, se tuvo que buscar varios recursos en espacios web que trabajaran los mencionados conceptos de forma más dinámica. Realmente no sorprendió encontrar tantos recursos lingüísticos en la web, ya que, en los últimos años, cada vez más páginas educativas se encargan de crear cada vez más contenido sobre el que trabajar, por lo que la infinidad de actividades es visible.

Esta tarea nos enseñó en que, el docente, tiene numerosos recursos para trabajar cualquier temática de cualquier asignatura en cualquier curso, por lo que existe una buena sintonía dentro de la comunidad educativa, compartiendo materiales y metodologías, además de las mencionadas propuestas presentadas.

Por tanto, esta tarea me pareció muy innovadora y, a la vez, productiva, ya que se nos encargó un número límite de recursos a presentar pero, aunque se nos hubiese pedido mayor numero de recursos, igualmente se podrían haber encontrado. Destaca, sobre todo, de que muchos compañeros/as compartíamos algunas actividades, y eso es bueno, ya que podemos ver que actividad pensamos que puede ser buena para el alumno/a y, a la vez, verificamos esa corrección con la elección de nuestros compañeros/as, o al menos eso quiero pensar yo. 

REFLEXIÓN FINAL

Finalmente, ha resultado ser una propuesta novedosa el haber creado un blog de actividades relacionadas con la Lengua, siendo una plataforma cada vez mas usada por muchas personas, sobre todo por docentes.

En mi caso, al tener que compaginar el prácticum, me resultó imposible poder optado a esta materia en modalidad presencial, ya que el hecho de que ÚNICAMENTE, tener una sola asignatura de Lengua en la carrera, es algo cuanto menos llamativo, ya que la propia lengua necesita mayor tiempo de desarrollo, adaptación e incluso adquisición de aprendizajes por parte de nosotros, los futuros docentes; entonces, al haber estado en una modalidad semipresencial, creo que mi experiencia al respecto ha sido muy buena, conociendo una magnifica profesora encantada por la Lengua y la literatura, donde nos ha infundido lo verdaderamente romántico que puede llegar a ser esta materia si sabemos enseñarla con cariño y paciencia, algo que los alumnos/as podrán agradecer.

Como bien he dicho, la modalidad presencial hubiese sido una gran oportunidad de poder conocer más profundamente aquellos conceptos, técnicas y actividades que hemos trabajado; no obstante, la implicación, el trabajo, la creatividad y la diversión durante la elaboración de los bloques de actividades, ha sido desempeñada por mi parte con un gran esfuerzo, tratando de demostrar que esta materia es muy valiosa no solo para mi, sino también para el futuro de nuestros alumnos/as.

BIBLIOGRAFÍA

  • Labajo, I. (2021). Didáctica de la Lengua Española. 

  • 1 comentario:

    1. Muy escaso en ideas clave. Te has centrado en dos cositas y en las actividades.

      ResponderEliminar

    Capítulo final

    Nos encontramos ante la actividad más importante del blog, además de ser la última tarea que concluirá el presente blog. Dicha actividad con...